La financiación de los proyectos es una de las principales preocupaciones de los nuevos emprendedores.
Una vez se han enamorado de su idea y convencidos de que habrá una horda de clientes esperando, en lo siguiente que piensan los emprendedores es de dónde sacar el dinero, si bien hay una serie de consejos que debes tener en cuenta en relación a la financiación.
1) Conoce todas las posibilidades de obtener financiación
Las fuentes de dónde conseguir dinero para financiación son diversas, y antes de lanzarte a la más obvia, es conveniente que domines de donde puedes sacar dinero.
Entre las principales, el banco, a través de un préstamo, una póliza de crédito o un leasing; las tres FFF, friends, family and fools, que engloba en dinero obtenido en el círculo más cercano al emprendedor; conseguir un socio capitalista o generar un ahorro que sirva para invertir en el negocio.
2) Crecer con el negocio
La financiación debe ir acorde a las necesidades del negocio, por lo que se debe programar una inversión ordenada en el tiempo.
A medida que el negocio crezca y se consigan más clientes, y se superen los duros años iniciales, se podrá ir aumentando la inversión de forma escalada y prudente.
3) Minimalismo
Menos es más, por lo que se deben eliminar cualquier elemento de inversión que no aporte al negocio. Una inversión improductiva supone recursos económicos ociosos que se pueden dedicar a otra cosa.
Las cosas sencillas son las más efectivas, sobre pensando desde la perspectiva que aporten a la cadena de valor del negocio.
4) El colchón económico
Tanto en los negocios como en la vida cotidiana, se necesita tener un fondo al que acudir en caso de emergencia.
Como emprendedor debes tener un dinero del que tirarás cuando vengan mal dadas, y esto cuando se empieza un negocio es todo el tiempo. Realiza cálculos y ten previsto este colchón económico en tu solicitud de financiación.
5) Gestión y gestión
Lo más importante del dinero solicitado como financiación, no es pedirlo, ya que a lo peor te lo dan. Se trata de tener una hoja de ruta de cómo gestionarlo, ya que igual que viene se va.
Imagen: Pixabay.com/jarmoluk