Los emprendedores, sobre todo los que crean una empresa por primera vez, comenten errores y aprenden de ellos todos los días.
Entre todos los fallos que pueden tener: elección de socios, desconocer el mercado o tener un modelo de negocio débil, al que más importancia le se le da son los errores económicos.
Fallos económicos de los emprendedores
Los principales fallos económicos graves que comete el emprendedor son:
- Cálculos de precios. Los precios que se fijen para productos o servicios deben corresponderse a nuestra escala de costes, a lo que está dispuesto a pagar los clientes y a la competencia. Como no cubramos costes o logremos un beneficio suficiente estás abocado al fracaso.
- Desconocer el funcionamiento de IVA. En el IVA o el IGIC somos simples recaudadores. Por esto, debemos ir guardando el importe íntegro que le cobramos al cliente para, cada tres meses, ingresárselo a Hacienda. Como te lo gastes y no puedas reponerlo, tienes un problema.
- Las trimestrales del IRPF. Debes ser previsor ante las liquidaciones trimestrales del IRPF. La presentación del modelo 130 implica pagar cada 3 meses lo que hemos obtenido de beneficio en el trimestre anterior. Por tanto, debemos ir controlando lo que vamos ganando y guardar el 20% de ese beneficio para pagárselo a Hacienda.
- Los bancos. No tener claro qué producto bancario utilizar o incurrir en excesivo coste financiero nos puede hacer perder dinero o hundirnos económicamente. Lo más común es financiar con un préstamo cuando en realidad se necesita una póliza de crédito.
- Ciclo de facturación. Los cobros y pagos de facturas se producen en momentos distintos. Se debe tener en cuenta los periodos medios de pago y cobro, de forma que se logre financiar el tiempo desde que se paga hasta que se cobra.
- La asesoría fiscal. Pensar que contratando una buena asesoría fiscal tenemos todo solucionado es un error. Las asesorías solo nos van a resolver trámites, la parte económica del negocio es responsabilidad de los emprendedores.
- La liquidez. La escasez de liquidez, ya sea al iniciar el negocio o en cualquier momento del año, es un problema crítico. Siempre tiene que haber dinero suficiente para afrontar todos los gastos, por lo que el emprendedor debe planificar su tesorería. Una empresa puede ser rentable a largo plazo, pero puede ser que un desfase en la liquidez de la tesorería la hunda.
Imagen: Pixabay.com/geralt