El Suministro Inmediato de Información (SII) es un nuevo sistema de gestión del IVA que obligará a presentar online a la Agencia Tributaria (AEAT) los detalles de las facturas emitidas y recibidas en un plazo máximo de 4 días hábiles, que se ha ampliado a 8 días hábiles durante 2017. El Sistema SII entrará en vigor mañana, 1 de julio de 2017 y,
modifica el sistema actual de llevanza de los libros de registro del IVA para:
- Empresas con volumen de facturación superior a los 6 millones de euros.
- Aquellos sujetos pasivos acogidos al régimen especial del grupo de entidades del IVA.
- Sujetos pasivos inscritos en el Registro de Devolución Mensual del IVA (REDEME).
- Mercantiles que decidan acogerse voluntariamente al nuevo sistema.
El nuevo sistema supone un cambio en el modo de relacionarse con la Administración. Deberá ser en tiempo real y vía electrónica.
Las entidades incluidas en el SII tendrán que suministrar los Libros Registro de facturas expedidas; facturas recibidas; bienes de inversión; de determinadas operaciones intracomunitarias y las operaciones en metálico.
Es fundamental disponer, para las empresas afectadas, de sistemas de gestión adaptados a los requisitos que la AEAT demanda. Teniendo en cuenta: la configuración de impuestos, clases y subclases, fecha de factura, facturas rectificativas, series y libros, numeración facturas proveedores, etc.
Desde un punto de vista estrictamente contable, no cambia nada, salvo que resulta necesario llevar la contabilidad y los registros de facturas totalmente al día.
Lo que sí cambia, es el proceso administrativo que lleva aparejada la gestión contable, porque el SII obliga a declararlas o presentarlas a la AEAT en un plazo de cuatro días y con unos medios distintos. Y pese a que la aplicación del SII permitirá eliminar las Declaraciones 340, 347 y 390, a nivel contable tampoco es relevante.
¿Qué posibles errores pueden surgir?
Los principales errores que se podrán cometer, pueden residir en los plazos de envío y la introducción de la información de las facturas que se demandan con el nuevo modelo de presentación electrónica. Es decir, tendrán que ver con la falta de información que se requiera o con aquellos que puedan cometerse al registrar las facturas.
Sin embargo, una de las ventajas del nuevo sistema es que, será la propia AEAT quien facilite los datos erróneos, para su subsanación.
Las empresas deberán registrar las facturas a diario para tener la capacidad de gestionar los fallos y de subsanarlos de forma rápida y eficaz.
La mejor manera de prevenir posibles errores es, por tanto, una adecuada configuración de nuestros sistemas de gestión y trabajo. Evitando, de esta manera, fallos. Mejorando y agilizando los trámites.