Los autónomos llevan años esperando por un sistema de cotización al RETA, por el que se pague una cuota de autónomo acorde a los ingresos obtenidos en la actividad económica. La propuesta del Gobierno planteada viene para defraudarlos e incluso desear que mejor no se aplique.
Así será la cotización de autónomos por ingresos reales
La propuesta contempla los siguientes aspectos clave:
- Se contempla su aplicación en un periodo transitorio que se extiende hasta el año 2031, que es cuando estaría plenamente instaurado. Hasta entonces ser irían incrementando los importes de cotización de cada tramo.
- Este nuevos sistema empezaría a funcionar en el año 2023.
- Existirán 13 tramos de ingresos, desde los 600 euros al mes hasta más de 4.050 euros.
- Se baraja la posibilidad de que el autónomo pueda cambiar de tramo y por tanto de cotización hasta seis veces al año.
- Los autónomos se encuadrarían en cada tramo y en consecuencia le correspondería pagar una cuota de autónomo, según el rendimiento neto de la actividad del autónomo.
Cuota de autónomos según los rendimientos netos
Los tramos propuestos y su cuota de autónomos para el primer año (2023) y el último (2031) son los siguientes:
- Tramo de menos 600€ de rendimiento neto. Pagarían 282 euros de cuota de autónomo en 2023 y 184 euros en 2031.
- De 600 a 900€. Pagarían 282 euros de cuota de autónomo en 2023 y 245 euros en 2031.
- 900 a 1125,90€. Pagarían 294 euros de cuota de autónomo en 2023 y 294 euros en 2031.
- 1125,90 a 1300€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 352 euros en 2031.
- 1300 a 1500€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 413 euros en 2031.
- 1500 a 1700€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 474 euros en 2031.
- 1700 a 1900€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 536 euros en 2031.
- 1900 a 2330€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 597 euros en 2031.
- 2330 a 2760€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 728 euros en 2031.
- 2760 a 3190€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 860 euros en 2031.
- 3190 a 3620€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 991 euros en 2031.
- 3620 a 4050€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 1 123 euros en 2031.
- Rendimientos superiores a 4050€. Pagarían 352 euros de cuota de autónomo en 2023 y 1 267 euros en 2031.
Conclusiones de esta propuesta para que los autónomos coticen por sus ingresos
Este cambio puede traer consigo una serie de conclusiones a tener en cuenta:
Se trata de una subida generalizada y sin comparación histórica de la cuota de autónomo. Tal y como destaca ATA, aquellos autónomos que tengan unos rendimientos netos superiores al salario mínimo interprofesional (SMI) verán su cuota disparada desde los 290 euros mensuales actuales a más de 400 euros, comiéndose parte del margen económico de su actividad, ya de por sí precaria.
Igualmente, se ha introducido una pequeña bajada inferior al 1% para los autónomos que cotizan por la base mínima, en lo que viene a ser casi un juego de trileros para decir que bajan las cotizaciones.
Cuando se plantea un pago al estado, sobre todo en España, ya sea un impuesto, o en este caso cotizaciones a la Seguridad Social, y este se vincula a los ingresos tiene un potencial enorme para generar más economía sumergida. Si se “castiga” tener ingresos, la reacción de los contribuyentes es el hastío y, sin ser una actitud justificable, en muchos casos dejar de declarar los ingresos reales obtenidos.
Imagen: Pixabay.com/obsahovka