iAsesoria

  • Servicios
    • Emprendedores y start-ups
    • Autónomos y freelances
    • Asesoría de empresas
    • Consultoría
  • Contasimple
  • Blog
    • Gestión
    • Fiscal
    • Laboral
    • Financiación
    • Actualidad Legal
    • iAsesoria
  • Servicios de Renta
  • Contacto
  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Laboral
  • Cómo darse de alta como autónomo (II): el alta en la Seguridad Social
21 marzo, 2023

Cómo darse de alta como autónomo (II): el alta en la Seguridad Social

Juan Pérez
miércoles, 13 junio 2018 / Publicado en Laboral

Cómo darse de alta como autónomo (II): el alta en la Seguridad Social

Continuamos con nuestro serial dedicado al alta del autónomo para iniciar su actividad. En esta ocasión, explicaremos los pasos a seguir para acometer la segunda obligación importante: el alta en la Seguridad Social. Se trata de una obligación que tiene todo trabajador por cuenta propia para emitir facturas y poder realizar su actividad, aunque en algunos supuestos la Seguridad Social contempla la posibilidad de facturar sin estar dado de alta.

El RETA, el Régimen por el que el autónomo tiene que darse de alta

El régimen por el que el autónomo tendrá que cotizar es el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Durante el proceso de alta, deberá elegir la base de cotización que mejor se adapte a sus ingresos, entre la mínima, de 944,40 € al mes y la máxima, de 4070,10 € mensuales. En función de las coberturas elegidas, la cuota también cambiará, aunque para una cobertura por contingencias comunes esta oscila entre un mínimo de 286,15 € al mes con carácter general y un máximo de 1233 € al mes.

Ahora bien, existen una serie de bonificaciones en la cuota para que los autónomos puedan pagar menos dinero durante un periodo de tiempo determinado. La más importante es la tarifa plana, una posibilidad disponible para los nuevos autónomos que no hayan estado dados de alta en los dos años anteriores al inicio de la actividad, y gracias a la cual el autónomo solo pagará una cuota reducida de 60 € el primer año de actividad.

Darse de alta en RETA es compatible con estar dado de alta en otros regímenes. Es decir, puedes trabajar por cuenta ajena y a la vez estar de alta en autónomos. Esta situación es lo que se conoce como pluriactividad.

Trámites a realizar para la solicitud del alta en el régimen de autónomos

El modelo a presentar en las administraciones de la Seguridad Social para el alta de autónomos es el TA0521. 

En este paso, deberás aportar la siguiente documentación:

  • Documento identificativo del solicitante, ya sea el DNI, Tarjeta de Extranjero o Pasaporte, según el caso.
  • Original y copia del permiso de trabajo o certificación de la excepción al citado permiso, en las altas de trabajadores de nacionalidad extranjera que precisen tal permiso de trabajo.
  • Original y copia de cualquier documento o medio de prueba acreditativo de la procedencia del alta. Lo más habitual es presentar la Declaración Censal de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, lo que significa que tienes previamente tendremos que habernos dado de alta en el IAE.
  • Si se trata de un trabajador/a autónomo socio de una sociedad inscrita, o no, en la Seguridad Social: original y copia del documento de constitución de la sociedad, debidamente inscrita en el Registro que, en cada caso, corresponda. En el supuesto de componentes de Comunidades de Bienes o Sociedades Civiles: el contrato suscrito por los comuneros o socios.

El plazo de presentación de este modelo se debe realizar con, al menos, 60 días naturales antes del inicio de la actividad.

Dónde se tramita el alta con la Seguridad Social

El alta se puede tramitar a través de dos vías diferentes:

  • De forma presencial en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o en su Administración.
  • De forma telemática a través del Sistema RED, en caso de disponer de un certificado digital o Clave PIN.

En iAsesoría | ¿Qué es el ROI?

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: alta de autónomos, seguridad social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacta con nosotros

    Artículos recientes

    • Cómo calcular el IRPF aplicable en 2023

      Con la llegada del 2023, la Agencia Tributaria ...
    • Cotización por ingresos reales

      Claves para entender la nueva cuota de autónomo 2023

      El 2023  quedará para el recuerdo como el año e...
    • Periodificaciones a final de año

      Con la llegada del nuevo año, más concretamente...
    • Pequeño comercio

      La clave del pequeño comercio: mejorar la experiencia del cliente

      En un mercado cada vez más competitivo, para el...
    • Conceptos japoneses

      10 conceptos  japoneses que te ayudarán en la gestión de tu empresa

      La cultura empresarial japonesa se caracteriza ...

    Sobre iAsesoria

    iAsesoría.com es una consultoría asesoría fiscal y contable online parte del Club de la Pyme formada por un equipo de profesionales expertos en la asesoría a empresas, contabilidad y fiscalidad y consultoría a empresas.

    Contacta con nosotros

    Galicia

    Tel: 982 55 12 16
    Av. Ferrol nº 3 Entpta A-2
    27850 - Viveiro (Lugo)
    España

    Madrid

    Tel: 91 704 51 64
    contacto@iasesoria.com
    iAsesoría FLC SL
    C/ Alcalá 155 3º I Madrid 28009

    iAsesoría

    Es miembro de la Asociación Profesional de Expertos contables y Tributarios de España

    Suscríbete al Newsletter

    • Contacto
    • Quiénes Somos
    • Información Legal
    • Condiciones generales de contratación
    • Confidencialidad y profesionalidad
    SUBIR
     

    Cargando comentarios...