El presupuesto es una de las herramientas documentales más utilizadas por las empresas. Posiblemente es el único elemento que puede tener un cliente a la hora de tomar la decisión de contratar a nuestra empresa.
Ya sea cuando nos lo soliciten o cuando hagamos una visita a puerta fría, no se trata de entregar una simple proforma, sino de preparar un buen documenta que convenza, no solo con el precio al cliente.
La imagen que transmitimos a través del presupuesto es muy importante. Debemos plantear incluso adjuntar un dossier comercial de nuestra empresa, o al menos facilitar el enlace donde consultarlo online.
Respecto a los contenidos existen elementos esenciales, los más importantes son:
Qué datos debe incluir el presupuesto
- Los datos de tu empresa. Detallaremos nuestros datos como proveedores del producto o servicio. Estos deben nombre de la empresa y CIF, si somos una entidad jurídica, nombre y apellidos y DNI, en el caso de autónomos. A esto le sumaremos datos de donde localizarnos como la dirección de nuestro local, teléfono, web, email y perfiles de redes sociales.
- Los datos del cliente. Debe aparecer el nombre y el CIF o DNI de la empresa, la dirección postal, teléfono y email, así como el nombre y apellidos de la persona de contacto con la que hemos hablado para concretar la oferta. Estos últimos campos son recomendables para facilitarnos el trabajo a posteriori cuando pasado un tiempo estemos trabajado con estos presupuestos presentados.
- El concepto. En una explicación se detallará la oferta en cuestión, profundizando en la descripción del servicio o producto ofertado, o de los trabajos a desarrollar. Igualmente se deben incluir unidades y precios unitarios si es el caso.
- Cantidad económica. Se debe desglosar el importe separando la base imponible, que será la suma de todos los conceptos. En este sentido habrá que poner una aclaración de impuestos (IVA, IGIC o IRPF) no incluidos. Es mejor siempre hablar con un potencial cliente en importes brutos.
- Condiciones de pago. Se debe especificar dos aspectos, por un lado, la forma de pago, contemplando los distintos plazos o anticipos que se estime, y, por otro lado, el medio de pago, en efectivo o por transferencia.
- Al final se pueden detallar una serie de condiciones legales o plazos que deben ser tenidos en cuenta por tu futuro cliente
Foto: Pixabay