Las ayudas para crear una empresa es una de las principales dudas que tienen los emprendedores cuando se están preparando para abrir un negocio.
En España existen una serie de ayudas, subvenciones o bonificaciones que permiten desahogar la tesorería del autónomo en un momento dado.
Si bien, estas ayudas existen, como emprendedor debes tener claro no contar con ellas a la hora de hacer los cálculos de viabilidad de tu negocio. Tu empresa debe funcionar y ser rentable sin ayudas, ya que de lo contrario será el primer paso hacia el fracaso.
Las principales ayudas son:
Pago Único
El pago único de la prestación de desempleo es una ayuda dada por el SEPE (Servicio de Empleo Público Estatal).
Esta ayuda permite permite recibir la cantidad que tengamos pendientes de cobrar de paro, no de otras prestaciones no contributivas, en un solo pago si queremos crear una empresa como autónomo o como socio de una sociedad civil o limitada.
Este dinero, es para invertir en el negocio, entre otras cosas, justificando el gasto de la compra de equipamiento, fianzas de locales, mercancía o reforma de un local.
Se debe tener en cuenta que se trata de una ayuda para adelantarnos el dinero, ya que en si, el capital, es el que cobrarías mes a mes en forma de paro.
Tarifa plana del emprendedor
La tarifa plana es una medida de una bonificación de las cuotas de la Seguridad Social para aquellos autónomos que empiezan su actividad.
Se trata de una medida que hace que los autónomos que no hayan estado de alta en los últimos dos años paguen, en vez de los 290 euros mensuales, solo 60 euros durante los primeros meses.
Esta tarifa plana tiene varios tramos, por lo que se puede extender, hasta el tercer año desde el alta de autónomo, aumentando la cantidad a pagar .
Programa de promoción del empleo autónomo
El programa de promoción del empleo autónomo es un grupo de subvenciones que tratan de facilitar la constitución de desempleados en trabajadores autónomos o por cuenta propia.
Son varias subvenciones, la principal es la subvención por establecimiento se puede recibir hasta 10.000 euros por darse de alta de autónomo dependiendo del colectivo en el que se esté incluido, como jóvenes o mujeres.
Igualmente, existe una subvención financiera, una para asistencia técnica y otra para formación.
Esta subvención, si bien es normativa estatal depende mucho de la comunidad autónoma donde esté el autónomo, ya que no todas las comunidades tienen el despliegue realizado para otorgarlas y no lo están haciendo. Para informarte debes ir al servicio de empleo de tu comunidad autónoma.
Imagen: Pixabay.com/Csaba Nagy