INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Continua con Google
CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
Todos tu trámites a un click
  • SIGN UP
  • LOGIN

iAsesoria

  • Servicios
    • Emprendedores y start-ups
    • Autónomos y freelances
    • Asesoría de empresas
    • Consultoría
  • Habla con tu asesor
    • Realizar una consulta
    • Mis consultas
  • Clientes
  • Contasimple
  • Blog
    • Gestión
    • Fiscal
    • Laboral
    • Financiación
    • Actualidad Legal
    • iAsesoria
  • Servicios de Renta
  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Fiscal
  • Diferencias entre deducción y exención fiscal
26 junio, 2022

Diferencias entre deducción y exención fiscal

Juan Pérez
miércoles, 26 abril 2017 / Publicado en Fiscal

Diferencias entre deducción y exención fiscal

La jerga que se utiliza a nivel financiero, económico y fiscal no está siempre del todo clara para el común de los mortales. En muchas ocasiones se utilizan términos diferentes para referirse a un mismo concepto y, en otros, se utilizan de manera errónea. Este es el caso de los conceptos deducción y exención fiscal, términos que en ocasiones llevan a equívocos, especialmente cuando nosotros, como contribuyentes, estamos preparando las declaraciones de impuestos.

En realidad, la diferencia entre exención y deducción fiscal es nítida y clara, y no debería dar lugar a equívocos, pues son conceptos diferentes y perfectamente diferenciados.

Exenciones fiscales

Así, las exenciones fiscales son disposiciones introducidas por el legislador en la Ley que regula el impuesto con el fin de que determinados actos, negocios o hechos que, en principio, deberían ser gravados por el impuesto, queden liberados de tributación efectiva. Son exenciones fiscales, por ejemplo, las anualidades por alimentos percibidas por los padres o determinados supuestos de una indemnización por despido en el IRPF o la asistencia médica y determinadas colaboraciones periodísticas en el IVA.

No hay que confundir el concepto de exención con el de no sujeción. Este último supone que el sujeto pasivo no ha realizado el hecho imponible o, dicho de otro modo, su conducta no es gravable a efectos del impuesto, por lo que no se aplica ningún tipo de gravamen, aunque pudiese parecerlo. Son ejemplos de no sujeción la entrega gratuita de muestras promocionales en el IVA o la renta sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que no estará sujeta al pago del IRPF.

Deducciones fiscales

Por su parte, las deducciones fiscales son reducciones en la base imponible que reducen la cuota efectiva a pagar por parte del sujeto pasivo del impuesto. Normalmente, son actos o comportamientos que, por el motivo que sea, el legislador quiere incentivar con un fin determinado, o bien los gastos en los que el contribuyente ha incurrido para obtener la renta que va a ser objeto de gravamen. Cada uno de los impuestos que componen el sistema fiscal español tiene sus propias deducciones, muchas de las cuales han sido objeto de amplio debate en determinadas capas de la sociedad que los ven como injustos o innecesarios.

Por ejemplo, en el IRPF son deducibles las aportaciones anuales a planes de pensiones, las donaciones en favor de diversas asociaciones sin ánimo de lucro o las cuotas sindicales, de colegios profesionales y de partidos políticos. En el IVA, el IVA soportado es deducible, así como otros gastos como los arrendamientos, consumos de explotación, los servicios de profesionales independientes, etc. Y en el Impuesto de Sociedades, son deducibles los incentivos a la inversión o las actividades de investigación e innovación.

En definitiva, como se ve, los conceptos fiscales no tienen por qué ser difíciles de entender, aunque en algunas ocasiones se utilicen de manera indiferente.

En iAsesoría | Cómo cambiar la base de cotización del autónomo

Imagen | FirmBee

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: deducción, exención, no sujeción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • Cómo conocer el grado de madurez digital de tu negocio

    Todo lo relacionado con lo digital es hoy en dí...
  • Tendencias de marketing para tu negocio

    Cualquier negocio independientemente de su dime...
  • emocion

    La conexión emocional puede generar más ventas

    Maximizar el volumen de ventas del negocio, es ...
  • factura rectificativa

    ¿Qué es una factura rectificativa?

    Las empresas emiten una alta cantidad de factur...
  • trabajo

    El smartworking como solución para retener talento

    En numerosas ocasiones no somos capaces de rete...

Sobre iAsesoria

iAsesoría.com es una consultoría asesoría fiscal y contable online formada por un equipo de profesionales independientes dentro del área de la asesoría a empresas, contabilidad y fiscalidad y consultoría a empresas.

Contacta con nosotros

Galicia

Tel: 982 55 12 16
Av. Ferrol nº 3 Entpta A-2
27850 - Viveiro (Lugo)
España

Madrid

Tel: 91 704 51 64
contacto@iasesoria.com
iAsesoría FLC SL
C/ Alcalá 155 3º I Madrid 28009

iAsesoría

Es miembro de la Asociación Profesional de Expertos contables y Tributarios de España

Suscríbete al Newsletter

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Información Legal
  • Condiciones generales de contratación
  • Confidencialidad y profesionalidad
SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar