Ya queda menos para la puesta en funcionamiento de la nueva cuota de autónomo según los ingresos reales.
A estas alturas ya se han despejado muchas dudas, como pueda ser qué cuota de autónomo se pagará en 2023 pero todavía quedan algunas otras:
Tramos y tabla de ingresos de los autónomos
El sistema hace que en función de los rendimientos netos del autónomo declarados en año anterior, le corresponda un tramo concreto de ingresos establecidos por ley.
La Seguridad Social ya ha establecido las tablas para los años 2023, 2024 y 2025 y las puedes encontrar como anexo en el Real Decreto-ley 13/2022
¿Cuándo empieza a funcionar?
El 1 de enero de 2023. Está previsto este periodo inicial de 3 años, para después volver a evaluar el sistema y establecer nuevas tablas para el siguiente periodo 6 años más.
¿Qué pasa si la estimación de ingresos del autónomo está equivocada?
El autónomo basará el pago de su cuota mensual en sus rendimientos declarados el año anterior. Al finalizar el año, ya sabrá los ingresos reales y tendrá que ajustar cuentas con la Seguridad social por un exceso o falta de cotizaciones.
Si ha ganado más de lo estimado inicialmente, tendrá que pagar el exceso a la Tesorería General de la Seguridad Social. Para esto, te comunicarán el importe extra a abonar y tendrás de plazo hasta el último día del mes siguiente después de ser notificado.
Y, si se cotizado más de lo debido, la Seguridad Social se lo devolverá de oficio antes del 31 de mayo del ejercicio siguiente al que le haya notificado el exceso de cotización
¿Cómo lo harán los emprendedores?
Los emprendedores, al no tener referencias de ingresos previos por estar iniciando actividad, deberán comunicar a la Seguridad Social una previsión del rendimiento mensual estimado en el momento de solicitar su alta de autónomo, con lo que le quedará asignada una base de cotización provisional.
Imagen: Unsplash.com/towfiqu999999