El certificado digital nos ofrece la posibilidad de identificarnos, de forma inequívoca, electrónicamente y con plena validez jurídica. Son diferentes organismos los autorizados para emitirlos y se conocen como autoridades certificadoras. De ellas quizás la más conocida en España es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, (FNMT). También se pueden solicitar a colegios profesionales o la Agencia Europea de Confianza Digital.
Tanto si eres un Autónomo como administrador de una Sociedad te encontrarás en tu negocio con multitud de declaraciones y gestiones ante organismos públicos. Especialmente ante la Agencia Tributaria. Generalmente suelen ser procedimientos engorrosos en el sentido de que debes acudir a la institución concreta. Con la pérdida de tiempo y trámites que ello conlleva.
Hoy en día, muchos de los trámites que deben realizarse con los organismos públicos, se pueden realizar por la vía telemática. Sin embargo para poder tramitarlo de esta manera, debes imprescindiblemente, disponer de un certificado digital instalado en tu equipo.
¿Cómo se obtiene un Certificado Digital?
– Debes descargarte el fichero desde la Real Casa de la Moneda Fábrica Nacional de Moneda y Timbre u otros organismos certificados. Para asegurarte de que funcione correctamente es mejor que trabajes con (Internet Explorer) o en su defecto (Mozilla Firefox).
-Deberás seguir las instrucciones de la página del FNMT y descargar un código de seguridad, una vez hayas indicado tu nombre, apellidos y NIF, así como un correo electrónico.
-Acudir a una oficina de la Agencia Tributaria y entregar el código de seguridad obtenido.
-Una vez realizados los pasos anteriores y con la información facilitada por la AEAT deberás volver a entrar en la web del FNMT para realizar el proceso final de descarga del Certificado Digital.
¿Por qué resulta interesante disponer del Certificado Digital?
– Se pueden realizar la mayoría de las gestiones que se deben realizar con la Administración Pública y otros organismos.
-El certificado digital permite verificar quién firma cualquier documento. Esto es importante para evitar posibles fraudes o falsificaciones.
-Agiliza trámites administrativos tanto en tiempo como en costes. Pudiendo consultar resoluciones y expedientes sin tener que desplazarte.
-Genera y ofrece un positivo avance hacía adaptación al proceso tecnológico en los negocios empresariales. Sobre todo porque muchos de los trámites e impuestos que deben presentar Autónomos o Sociedades ya deben realizarse por la vía telemática.
-Si eres una sociedad, como obligado tributario, podrás recibir notificaciones electrónicas. Mediante tu certificado digital, en un buzón seguro asociado a una dirección electrónico habilitada.
Por estos motivos, es más que interesante, poseer el Certificado Digital y no depender de colaboradores para la realización de muchos trámites. A la larga es algo que te beneficiará en todos los trámites, que en tu negocio surjan con las administraciones, y en especial con la Agencia Tributaria.