El trámite de darse de alta de autónomo lleva aparejado varias decisiones que pueden hipotecar tu futuro como empresario. Es fácil equivocarse eligiendo mal la fecha o marcando una casilla inadecuada.
Los principales errores que no debes cometer al darte de alta de autónomo son los siguientes:
No pedir el pago único
El no estar dado de alta en la Seguridad Social en el momento de solicitud del pago único es uno de los requisitos.
Tanto para el pago único como otras ayudas, deberás asegurarte en el momento de darte de alta como autónomo ya que te la pueden denegar solo por hacer el trámite antes o después de lo requerido.
Comprar antes del alta en Hacienda
Por regla general, Hacienda no acepta gastos deducibles anteriores a la fecha de alta en Hacienda. Si quieres deducir esos gastos debes realizarlos después de haber causado el alta.
El alta en Hacienda debe hacerse antes del inicio de la actividad
No sincronizar el alta en la Seguridad Social y Hacienda
El alta en la Seguridad Social debe ser anterior o a la vez al alta de Hacienda, nunca posterior. En el caso de hacerlo mal o incluso darte de Hacienda sin darte de alta en la Seguridad Social, ésta puede reclamar el pago de los recibos con recargo hasta la fecha en que figure el alta en Hacienda.
Lo normal es darse de alta a la vez. No tendrás problemas si utilizar un Documento único electrónico, ya que este te impide no hacerlo correctamente.
No elegir bien los epígrafes del IAE
Los epígrafes del IAE elegidos por el autónomo deben reflejar la actividad o actividades que se van a llevar a cabo, no poner ni más ni menos.
Elegir muchos epígrafes sin ser necesarios, te puede dar lugar a una serie de trámites o tener que llevar la contabilidad separada para algunos de ellos.
Elegir mal la mutua
Al causar el alta de autónomo es obligatorio elegir una mutua. No la elijas a lo loco, ya que tendrá mucho que ver en tus prestaciones por posibles bajas o cese de actividad
No identificar correctamente el lugar de trabajo
Muchos de los gastos de los autónomos van ligados al lugar de trabajo, por lo que no es conveniente omitir su dirección.
En el caso de no figurar en el alta de Hacienda, puede que algunos de los gastos a ese local u oficina no te los puedas deducir. Esto hay que tenerlo en cuenta para poder deducir gastos de teletrabajo en tu casa.
Imagen: Unsplash.com/sigmund