Es común que los emprendedores incurran en gastos antes del inicio de actividad, ya que tienen que realizar inversiones, contrataciones o gastos necesarios para llegar al momento de la apertura del negocio.
La diferencia de este tipo de gasto con cualquier otro de la empresa, es tan solo la fecha en que se produce, que es con anterioridad al comienzo de la actividad normal de la empresa. El resto de características están claras, deben ser fiscalmente deducibles y estar relacionados con la actividad que se vaya a desarrollar.
Qué gastos deducibles se producen antes del inicio de actividad
Son varios los gastos que suelen necesitar las empresas antes del inicio de actividad. Entre ellos los más comunes y que se pueden deducir:
- Los gastos de obras y reformas de un local comercial u oficinas para la empresa.
- Aquellos gastos relacionados con el diseño de la marca, la creación de una página web, etc.
- Los estudios de mercado o planes de viabilidad.
- Gastos de viajes necesarios para la puesta en marcha del negocio.
- Formación específica y necesaria para el desarrollo de la actividad.
- Gastos de licencias de apertura o trámites.
Cuidado con el modelo 036
No solo se trata de incurrir en el gasto y tener la factura, sino que para no cometer ninguna infracción debes informar a Hacienda de que vas a tener facturas anteriores al inicio de actividad.
Esto se hace en hacienda a través del modelo 036 o del modelo 037, en el que se informa de tu alta previa al inicio de actividad en Hacienda, pero en esta ocasión marcando la casilla habilitada al efecto para comunicar que se va a incurrir en gastos antes de que la empresa entre en funcionamiento.
Posteriormente, cuando se vaya a iniciar la actividad habrá que volver a presentar de nuevo el modelo 036 o 037 indicando esta nueva circunstancia.
Imagen: Unsplash.com/emiliosphotography