La factura proforma es un documento realizado y emitido, con el objetivo de que el comprador tenga toda la información necesaria de todos elementos que componen la transacción a realizar.
En muchas ocasiones se confunde con la factura ordinaria, pero la diferencia fundamental reside en que, la factura proforma no tiene ninguna validez contable ni fiscal.
La factura proforma cuenta con un buen número de usos, como por ejemplo, darle una mayor oficialidad a un presupuesto, solicitar una posible subvención a una Administración Pública o para el caso de envíos de comercio exterior. Al ser un documento frecuente dentro del comercio internacional, la misma debe satisfacer ciertos requisitos a los que tanto importadores como exportadores se encuentran habituados.
El requisito más importante que debe cumplir la factura proforma es que debe llevar en el encabezado la expresión “proforma”. Esto debe estar de modo bien visible para evitar cualquier tipo de confusión con la factura comercial.
Los departamentos de comercio exterior, en sus operaciones comerciales internacionales, están más que acostumbrados al manejo de estos datos. Por lo general, se trata de los datos de identificación del exportador y del comprador, una descripción precisa de la mercancía y su precio unitario y total.
Pero esta información característica de la factura proforma solo es considerada como requisito para el correcto entendimiento de los clientes, ya que esta variante de la factura, como hemos dicho, no tiene valor contable. Sin embargo, se exige que la factura proforma cumpla con cierta información mínima.
Entonces, ¿cómo realizamos una factura proforma?
En relación a la información que será necesario contenga la factura proforma, se encuentra la siguiente:
- Indicar de manera clara que se trata de una factura proforma, en el encabezado de la misma.
- Fecha de emisión.
- Divisa empleada.
- Fecha de validez.
- Datos del emisor (nombre comercial, NIF, razón social, información de contacto).
- Datos del cliente (nombre comercial, NIF, información de contacto).
- Descripción de la mercancía enviada, cantidad y precio. Deberás incluir también forma de pago e impuestos.
Formalmente, siempre que indiquemos los anteriores datos en la factura proforma, cumpliremos con sus requisitos y la tendremos lista para su uso y envío.