Las herramientas de análisis de datos se han convertido en una de las mejores opciones para la toma estratégica de decisiones empresariales. Su importancia ha seguido aumentando en los últimos años, lo que ha dado lugar a una importante apertura del mercado mundial y la puesta en marcha de nuevas herramientas que facilitan la vida a los decisores.
En el mercado existen una gran cantidad de herramientas de análisis de datos que pueden mejorar la eficiencia de tu empresa. Pero, ¿cuál elegir entre todas ellas? Hay muchos factores que deben considerarse antes de elegir una herramienta de análisis de datos adecuada. Estas son algunas de las más utilizadas.
Excel para el análisis de datos
Es una de las herramientas de análisis de datos más utilizada y conocida entre los gestores de las empresas, gracias a su gran potencial y a la amplia variedad de funcionalidades que ofrece: ordenar y manipular los datos, representarlos en forma de gráficos y tablas e incluso añadir código propio a través de macros para hacer un análisis específico de los datos introducidos.
Python
Desarrollado en los años 80 por Guido van Rossum, Python es un lenguaje de programación orientado a objetos y muy fácil de mantener, leer y escribir. Su aportación al análisis de datos se explica por las numerosas librerías creadas para esta finalidad y, sobre todo, por su fácil integración con algunas aplicaciones de extracción de datos, especialmente sobre bases de datos no relacionales.
SQL
Es un lenguaje de programación que se utiliza para la interacción con las bases de datos. Es muy útil para modelar complejas conexiones de datos, y potente para obtener toda la información basada en peticiones de los datos almacenados por la compañía. Se trata de una herramienta bastante interesante para principiantes y para dar respuesta a métricas sencillas.
Programación en R
R es tanto un entorno como un lenguaje de programación que está orientado al análisis estadístico. Es muy popular en los campos de aprendizaje automático (machine learning), minería de datos, investigación biomédica, bioinformática y matemáticas financieras. Dispone de más de 11.000 paquetes que se clasifican por categorías y se instalan de manera automática en cada sistema.
Tableau
Es un software gratuito que conecta diferentes fuentes de datos, como Microsoft Excel, datos basados en la web, etc. que sirve para crear de forma gráfica dashboards, mapas y visualizaciones que tienen información en tiempo real.
Qlik View
Se trata de una herramienta cuya característica fundamental es lo eficiente de su procesamiento. Los datos se almacenan en memoria, lo que ayuda a ejecutar el resultado de forma rápida y ajustada a cada necesidad. Además, se pueden comprimir los datos a solo el 10% del tamaño inicial.
ERP en la nube
El análisis de la información es uno de los pilares sobre los que se asienta la evolución de los ERP. De hecho, la mayoría de sistemas disponen de herramientas integradas en el propio software que permiten el análisis de la información para la toma de decisiones estratégicas. Si, además, este software se aloja en la nube, ayudará a reducir costes empresariales, entre otras muchas ventajas.
En general, cualquiera de estas herramientas facilitan el análisis de datos, aunque su finalidad y utilidad sea diferente. En cualquier caso, todas ellas contribuyen a hacer más competitivas a las empresas.