Las empresas privadas pueden conseguir la adjudicación de contratos públicos. Para ello, tienen que especializarse en este tipo de procedimientos.
Diariamente surgen magníficas oportunidades para las empresas que conocen la Ley de Contratos del Sector Público y se manejan compitiendo en las licitaciones.
Si este mundo todavía te resulta extraño, te proponemos ir conociendo algunos conceptos a los que te enfrentarás en las licitaciones públicas.
Para entender qué es la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), veamos los principales conceptos y definiciones desde una perspectiva sencilla, sin entrar en demasiados tecnicismos:
CPV
Son las siglas de Common Procurement Vocabulary, traducido al español el Vocabulario Común de Contratación Pública.
El CPV, es un código utilizado para identificar la actividad de cada contrato público. Esta clasificación es la misma en toda la Unión Europea.
Por ejemplo, si eres una consultora y quieres buscar aquellos contratos públicos cuyos procedimientos están abiertos podrás filtrar por CPV “79411000 Servicios generales de consultoría en gestión”
Solvencia Técnica
Es la capacidad técnica que tiene una empresa para hacer un contrato con garantías. Esta capacidad se suele demostrar con certificados de otras administraciones de haber realizado trabajos con el mismo CPV en los últimos años.
Solvencia Económica
Es la capacidad económica de la empresa para afrontar el contrato sin poner en riesgo su viabilidad. Esto se suele demostrar con la cifra anual de negocio en los últimos años que supere el valor del contrato que se licita.
Plataforma de contratación del Estado
Es la página web donde a través de la cual de una forma transparente se publican y tramitan las licitaciones públicas en España.
Su dirección es www.contrataciondelestado.es y las empresas que quieran participar en concursos públicos deben inscribirse y dominarla ya que es la única forma de interactuar y formar parte de las licitaciones.
Informe de necesidad
Es la memoria justificativa donde las administraciones públicas manifiestan que necesitan contratar determinado servicio o adquirir un bien.
Pliego de prescripciones técnicas
Es el documento donde se establecen todas las especificaciones del servicio a prestar o las características de la adquisición a realizar.
Pliego de prescripciones administrativas
Es el documento, que establece todos los aspectos del procedimiento a seguir, aspectos jurídicos y los criterios de valoración
Imagen: Pixabay.com/epicioci