El marketing es el área de conocimiento de la empresa que más anglicismos ha traído al mundo de los negocios.
Entre ellos destaca el uso de la palabra briefing, que, de manera general, se utiliza para todo aquellos que suponga plasmar una idea en un papel. Veamos qué es exactamente un briefing.
Concepto de ‘briefing’
El briefing es un documento que recoge datos y premisas de utilidad para facilitar información para el desarrollo de una acción o tarea.
Su uso más común se da en el ámbito del marketing. Las empresas utilizan este documento para trasladar, normalmente a sus creativos, a la agencia o a los comunity managers aspectos estratégicos a tener en cuenta para plantear los diseños y las campañas.
Cómo hacer un ‘briefing’
Para hacer un briefing se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Que sea un documento sencillo, claro y concreto, con el lenguaje adecuado a las personas destinatarias.
- Debe ser elaborado por las personas adecuadas de la empresa que conozcan o faciliten la información correcta y sin incongruencias. Si el punto de partida es malo, lo normal es que el resultado final de la agencia de publicidad, por ejemplo, también lo sea.
- Contendrá información estratégica y casi privilegiada, para que el resultado obtenido sea totalmente alineado a esta. Es conveniente anexar estudios de la competencia o benchmarking que ya se tengan elaborados.
- Se incluirán apartados con información relevante para la toma de decisiones, como objetivos y retorno económico previsto, segmentos de clientes, buyer persona, descripción del problema o la necesidad, plazos de ejecución, presupuesto y recursos disponibles.
- El documento, igualmente, debe contener algo de información más generalista de la empresa, con algunos antecedentes, proyectos similares que se han realizado, o los productos y servicios que se prestan habitualmente.
- Para la elaboración se trabajará en equipo y bajo el consenso de objetivos y del resultado final que se busca.
Foto: Pixabay.com/