Partiendo de la base que tu proyecto emprendedor se puede venir abajo por cualquier motivo por extraño que sea, vamos a intentar revisar algunas causas que pueden poner en riesgo tu proyecto.
Si vas a estudiar la viabilidad de un proyecto emprendedor o si ya has empezado con tu negocio y estás revisando tus cuentas, es conveniente que prestes especial atención a los siguientes elementos:
Cash flow
Es el elemento principal que tira por tierra cualquier plan de viabilidad. En los estudios del Cash flow se consideran las entradas y salidas de dinero de la empresa a lo largo de un periodo de tiempo, de manera que se pueda detectar si tiene alguna debilidad o si en algún momento se pasarán apuros.
Si no se calcula adecuadamente cuando entra y cuando sale el dinero, cuando se producen desfases entre esas entradas y salidas, o si no se tienen los fondos necesarios para cubrirlos ya tienes el problema y el motivo principal del cierre de muchas empresas.
No pasarte con la inversión
Ser comedido con la inversión que vayas a realizar al crear tu negocio es clave para no cargarte con una mochila innecesaria que ponga en riesgo la viabilidad.
Es un error habitual, sobre todo cuando eres un emprendedor sin experiencia, invertir mucho dinero en cosas, maquinaria, mobiliario, ect. que a la larga, tú mismo, te das cuenta que eran superfluas o incluso poco productivas para lo que te costaron.
Controla tus gastos
Una estrategia para mejorar la viabilidad de tu proyecto es, sin duda, controlar los gastos, debes buscar la forma de controlar todas las compras, todos los contratos de suministros y todo aquel dinero que estés derrochando.
¡Vender!
Que el cliente es el centro del negocio, posiblemente ya lo sepas, lo que a lo mejor no tienes tan claro es que una de las causas de eso es que de ahí provienen tus ingresos mediante las ventas, conclusión: preocúpate por vender más y mejor.
Foto | Pixabay