INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

Continua con Google
CREATE AN ACCOUNT ¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

CREAR MI CUENTA

¿YA TIENES UNA CUENTA?
Todos tu trámites a un click
  • SIGN UP
  • LOGIN

iAsesoria

  • Servicios
    • Emprendedores y start-ups
    • Autónomos y freelances
    • Asesoría de empresas
    • Consultoría
  • Habla con tu asesor
    • Realizar una consulta
    • Mis consultas
  • Clientes
  • Contasimple
  • Blog
    • Gestión
    • Fiscal
    • Laboral
    • Financiación
    • Actualidad Legal
    • iAsesoria
  • Servicios de Renta
  • CARRITO
    No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Fiscal
  • ¿Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta?
26 junio, 2022

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta?

Javier Navarro
jueves, 14 marzo 2019 / Publicado en Fiscal

¿Quién está obligado a hacer la declaración de la Renta?

La declaración de la renta es el impuesto generalista por excelencia ya que afecta a los rendimientos obtenidos por las personas físicas con residencia habitual en España

En principio están obligados a presentar la declaración de la renta de 2018 todas las personas residentes excepto los que hayan percibido, exclusivamente, rentas procedentes de:

Rendimientos de trabajo

Quedarán exentos de presentar la declaración de la Renta aquellas personas que obtengan rendimientos del trabajo personal tales como sueldos, salarios, pensiones, et. iguales o inferiores a 22.000 euros anuales:

  • Siempre que procedan de un solo pagador.
  • Cuando existan varios pagadores, siempre que la suma del segundo y posteriores por orden de cuantía no superen en su conjunto la cantidad de 1.500 euros.
  • Cuando los únicos rendimientos de trabajo consistan en prestaciones pasivas (pensiones de la Seguridad Social y de clases pasivas, prestaciones de planes de pensiones, seguros colectivos, mutualidades de previsión social, planes de previsión social empresarial, Planes de previsión asegurados y prestaciones de seguros de dependencia), siempre que la determinación del tipo de retención aplicable se hubiera realizado de acuerdo con el procedimiento especial reglamentariamente establecido (a solicitud del contribuyente mediante presentación del modelo 146).

Este límite se fija en 12.643 euros anuales, salvo para los contribuyentes fallecidos con anterioridad al 5 de julio de 2018, que se mantiene en el límite de 12.000 euros, en los siguientes supuestos:

  • Cuando los rendimientos del trabajo procedan de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes por orden de cuantía superen la cantidad de 1.500 euros anuales.
  • Cuando se perciban pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos no exentas.
  • Cuando el pagador de los rendimientos del trabajo no esté obligado a retener.
  • Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención.

Rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales

Rendimientos del capital mobiliario (dividendo de acciones, intereses de cuentas, etc.) y ganancias patrimoniales (transmisiones de acciones, ciertos premios) sometidas a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 euros anuales.

Se excluye del límite conjunto de 1.600 euros anuales a las ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva en las que la base de retención no proceda determinarla por la cuantía a integrar en la base imponible.

Rentas inmobiliarias

Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con límite conjunto de 1.000 euros anuales.

No tendrán que presentar declaración en ningún caso quienes obtengan rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, o ganancias patrimoniales que conjuntamente no superen  los 1.000 euros ni quienes hayan tenido, exclusivamente, pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

No obstante, aún no superando los importes anteriores, deberán presentar declaración los contribuyentes que quieran aplicar las siguientes deducciones:

  • Deducción por inversión en vivienda habitual (para adquisiciones realizadas hasta el 31 de diciembre de 2012).
  • Deducción por cuenta ahorro-empresa.
  • Deducción por doble imposición internacional.
  • Reducciones en la base imponible por aportaciones a sistemas de previsión social.

Foto: Pixabay

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: Declaración de la renta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • Cómo conocer el grado de madurez digital de tu negocio

    Todo lo relacionado con lo digital es hoy en dí...
  • Tendencias de marketing para tu negocio

    Cualquier negocio independientemente de su dime...
  • emocion

    La conexión emocional puede generar más ventas

    Maximizar el volumen de ventas del negocio, es ...
  • factura rectificativa

    ¿Qué es una factura rectificativa?

    Las empresas emiten una alta cantidad de factur...
  • trabajo

    El smartworking como solución para retener talento

    En numerosas ocasiones no somos capaces de rete...

Sobre iAsesoria

iAsesoría.com es una consultoría asesoría fiscal y contable online formada por un equipo de profesionales independientes dentro del área de la asesoría a empresas, contabilidad y fiscalidad y consultoría a empresas.

Contacta con nosotros

Galicia

Tel: 982 55 12 16
Av. Ferrol nº 3 Entpta A-2
27850 - Viveiro (Lugo)
España

Madrid

Tel: 91 704 51 64
contacto@iasesoria.com
iAsesoría FLC SL
C/ Alcalá 155 3º I Madrid 28009

iAsesoría

Es miembro de la Asociación Profesional de Expertos contables y Tributarios de España

Suscríbete al Newsletter

  • Contacto
  • Quiénes Somos
  • Información Legal
  • Condiciones generales de contratación
  • Confidencialidad y profesionalidad
SUBIR

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar