En 2010, el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero anunció una reforma profunda del sistema de pensiones. Básicamente, se endurecían los requisitos para acceder a la jubilación, ya que se alargaba la edad ordinaria y se ampliaba el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión. Esta reforma se iría aplicando de forma progresiva hasta alcanzar el año 2027, cuando la edad de jubilación aumentaba hasta los 67 años. Por esta razón, y tal y como viene siendo habitual desde 2013, en 2021 volverán a cambiar los requisitos para acceder a la pensión de jubilación. Será cada vez más complicado hacerlo en las mismas condiciones que antes de la reforma. Estos serán los nuevos requisitos.
Aumenta la edad ordinaria para acceder a la jubilación en 2021 y el periodo cotizado
La edad legal para jubilarse aumenta hasta los 66 años en 2021. Tan solo en el caso de que el trabajador, sea asalariado o autónomo, acredite un periodo cotizado de más de 37 años y 3 meses o más podrá jubilarse a los 65 años y cobrar el 100 por cien de la base reguladora.
Esto supone dos meses más que en 2020, y volverá a ampliarse dos meses adicionales en 2022.
Ampliación del periodo de cómputo para acceder a la jubilación en 2021
Además del aumento de la edad legal para la jubilación, el otro requisito para acceder a la jubilación en 2021 es el aumento del periodo de cómputo para el cálculo de base reguladora de la pensión, que determinará la pensión futura del trabajador. En concreto, se ampliará un año más, desde los 23 de 2020 hasta los 24 años en 2021.
Dicho de otro modo, la pensión de los trabajadores que se jubilen a partir de 2021 se calculará teniendo en cuenta las bases de cotización de los últimos 24 años, y se incrementará hasta que el año que viene alcance los 25 años.
No obstante, el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha anunciado recientemente que el Ejecutivo estaba estudiando la posibilidad de ampliar este periodo de cómputo hasta los 35 últimos años de vida laboral. Esta reforma reduciría el importe de las pensiones en términos globales, teniendo en cuenta que los últimos años de vida laboral del trabajador son generalmente también los que más influyen dentro de la pensión de jubilación.
Un cambio progresivo hasta 2027
Tal y como viene ocurriendo desde 2013, año a partir del cual se viene aplicando esta reforma, las condiciones para el disfrute de la jubilación se irán ampliando cada vez más hasta dentro de seis años. En 2027, la edad legal de jubilación quedará fijada en los famosos 67 años, y serán necesarios los últimos 25 para el cálculo de la base reguladora, eso sí no se realizan más reformas hasta ese momento.
Mientras tanto, el Gobierno ya trabaja en la mencionada Ley para reformar el sistema de pensiones que, entre otras cosas, prevé cambios sobre la jubilación anticipada y la revalorización de las pensiones públicas. Aunque, por el momento, lo único seguro es lo que sucederá con el sistema de pensiones de aquí a seis años vista.