El autónomo en la mayoría de los casos tiene la obligación de emitir una factura, siendo muy habitual que en un principio no sepa exactamente lo que debe incluir y lo que no.
Son varios los aspectos que debes saber para hacer una factura correctamente:
Incluir los datos identificativos de la facturas
Pues es fácil, simplemente hay que hacer caso a lo que dice el reglamento que lo regula y más concretamente a lo que dice el Real Decreto 1789/2010, de 30 de diciembre donde se determinan los requisitos mínimos que debes contemplar a la hora de hacer tus facturas, que básicamente son los siguientes:
- Incluir la expresión «Factura»
- La fecha de expedición de la factura
- Un número, que debe ser correlativo a las facturas emitidas anteriormente,
- Tus datos de fiscales completos, esto es, si eres autónomo tu nombre y apellidos y tu NIF, o el nombre de la sociedad acompañado de su CIF, si fuera el caso; igualmente debe indicar el domicilio donde conste de alta la empresa.
- Los datos fiscales del cliente, incluido CIF o NIF y domicilio.
- Descripción de los conceptos, con cantidades y precios unitarios, detallando claramente los productos vendidos o los servicios prestados.
Qué conceptos económicos e impuestos incluir
Los distintos aspectos económicos que se tiene la obligación de poner en las facturas son los detallados a continuación:
- Si es el caso, debes plasmar los descuentos aplicados ya sea por producto o servicio o al total facturado.
- Si el autónomo tuviera la obligación, debe incluir la retención del IRPF, detallando el porcentaje aplicado.
- Igualmente, debes reflejar el importe correspondiente a la base imponible del IVA o IGIC, que sería el importe total de la factura sin haberle aplicado dicho impuesto indirecto.
- Se debe poner el tipo de IGIC o de IVA aplicado (el porcentaje) y realizar el cálculo sobre la base imponible. Si la operación estuviera exenta de IVA o IGIC debe indicarse de forma expresa en la factura, con una anotación haciendo referencia a la normativa donde se fija dicha exención
- El Importe total de la factura, después de quitarle el IRPF y sumarle el IVA o IGIC
- Igualmente se pueden incluir cualquier otro datos, tales como estadísticas, consejos o acciones de marketing que no dificulten la comprensión de todo lo anterior
Foto | cybrgrl